Sorteos de Calidad


La amplia experiencia de nuestros fundadores en plantas armadoras (OEMs) nos brinda la oportunidad de convertirnos en el mejor socio de negocio cuando el objetivo es simplemente asegurar que se embarcan productos de buena calidad. Nuestras alianzas estratégicas nos permiten mejorar la comunicación dentro de la cadena de suministro. Entendemos y transmitimos la necesidad principal de los clientes a lo largo de toda la cadena y hasta el cliente final. Participamos en la solución del problema y no solo en la inspección del problema.


El objetivo es convertirnos en el mejor aliado de nuestros clientes con el fin único de que sus productos estén libres de defectos y cumplan con las especificaciones requeridas. Lo que es importante para ustedes es importante para nosotros. Se convierte en nuestra prioridad. Podemos ayudar a reducir costos, facilitamos el inicio del proceso de solución de problemas mediante el trabajo en conjunto con nuestros clientes para poder plasmar correctamente el D2 (8D problem solving methodology), porque entendemos que definir correctamente un problema es más de la mitad del trabajo requerido para poder solucionarlo.

 

Mejoramos la satisfacción de los clientes a lo largo de toda la cadena de suministro y aseguramos productos de la mejor calidad.


Contexto de una sorteadora de Calidad


contexto de la manufactura de productos, los sorteos de calidad (también conocidos como muestreos de calidad, inspecciones por muestreo aleatorio o inspección por lote) son métodos utilizados para evaluar la calidad de un producto mediante la selección aleatoria de una muestra representativa o la inspección completa de un lote. El objetivo es verificar si los artículos cumplen con los estándares requeridos ahorrando tiempo, recursos económicos y sobre todo recursos humanos de nuestros clientes. 


Este proceso incluye:


  1. Inspecciones visuales.
  2. Pruebas dimensionales
  3. Pruebas funcionales


Características clave en manufactura


  1. Muestreo aleatorio: Se seleccionan unidades al azar de un lote para su inspección. 
  2. Criterios de aceptación: Se definen límites de defectos permitidos (ejemplo: AQL - Nivel de Calidad Aceptable). 
  3. Decisión sobre el lote:
  • Si la muestra cumple los estándares, el lote es aceptado.
  • Si no los cumple, puede rechazarse o someterse a inspección completa. 


Tipos comunes


  • Muestreo de aceptación (AQL): Usado en producción masiva (ejemplo: electrónicos, textiles, autopartes). 
  • Muestreo por variables: Mide características cuantitativas (peso, longitud). 
  • Muestreo por atributos: Evalúa defectos cualitativos (ejemplo: raspaduras, fallos funcionales). 


Ventajas


✔ Eficiencia en grandes volúmenes. 

✔ Reduce costos vs. inspección 100% si se define que el sorteo es aleatorio.

✔ Objetividad al usar métodos estadísticos. 


Desventajas 


✖ Riesgo de pasar defectos (error Tipo II). 

✖ No elimina la necesidad de controles de proceso (como SPC).